¿Alguna vez la guitarra toma protagonismo absoluto, potestad y dominio áulico en todo sentido musical y cronológico?

Jimi hendrix, fue uno de los más grandes incursionadores de la guitarra eléctrica en su más extensa expansión. Antes de 1967 la única banda que estaba haciendo pedazos el mundo era Cream, pero cuando este sujeto llamado “James Marshall” empieza a tocar las cuerdas rígidas, a una velocidad nunca antes vista y oída, una técnica nunca antes tocada, una forma inverosímil de plasmar las ideas atreves de un instrumento que a lo largo de los anales se considero como principal eje motor del Rock; Empieza lo más electrificante y potente en la música popular, y no tan popular.
Después de andar unos años en el arte de vagar, el gran jimi se dedica a mejorar indiscutiblemente su técnica con la guitarra, en diferentes bandas locales. Su peregrinación de lugar en lugar hizo que se codeará con gente como: The Animals; Estos le ayudasen a impulsar su primer trabajo. Junto con el portentoso y estruendoso Mitch Mitchell en la batería y Noel Redding en el bajo, forman la primera alineación con hendrix para “Are You Experienced?” y graban su primer trabajo de 1:00.00.
Muchos de aquí partirían para explicar el movimiento Hippie, la nueva ola creciente de Rock que se estaba dando en EE.UU, Gracias al sonido Ingles que una vez pululó en tierras norteamericanas. Y que sería del blues y la llamativa forma de agravar las notas de los instrumentos, con el fin de explotar las cuerdas o destruir cualquier forma de percusión aligerada.

Quizá, en la mayoría de los casos, las épocas antiquísimas como lo fueron los 60s, conservaron aquel espíritu compositivo improvisado y espontaneo, a la hora de conciertos o grabaciones en los estudios. Lo más destacable es la magnitud bíblica que se augura, la brocha de creatividad en los altercados cambios de ritmo sonantes y retumbantes; sin embargo, la música, hecha aquí, no sonaría bien sin esa carisma inigualable de Hendrix, esa violencia enmarcada al momento de lucirse y manifestarse como pilar punzante de la psicodelia regurgitante, de un manubrio catalizador, de una pasión y alma iconoclasta, y la verdadera cariz para tocar cualquier clase de melodía, armonía, notas acompasadas, intrincadas, eléctricas.. etc Y los halagos sobrarían y quedarían cortos a la hora de encajar cualquier tipo de adjetivo, superlativo o descripción apológica hacia el ¡Guitar Hero!
Hoy en día es ridículo pensar que no hay mejores guitarristas que jimi hendrix, claro que los hay, y a montones; pero, lo que convierte a Hendrix como el emblema supremo es que antes que todos esos “guitarristas técnicos” hicieran cosas complejas, no había más que un tipo afro de raza negra que estaba parado con trió tocando como se le salía de los huevos, mejorando inenarrablemente las formas innovadoras de hacer crujir ése instrumento. Es impensable la influencia que marcaría, y con sólo tres álbumes en vida focalizo una historia e hizo un manual de cómo se debe tocar: sin parámetros, sin tutor, sin guía, sin maestro, sólo usando tus diez dedos (Cómo muchos saben, este tipo fue autodidacta, ahora la pregunta es… ¿Era humano?)

Para, este álbum no necesito un ejército, sino los ya antes mencionados músicos. Entre ellos el más descatable es Mitch (No menciono a J.H porque ese era Riff Master Rockero). Mitch Mitchell es un músico apabullante, su técnica tan dura de roer, tan pesada y adecuada con las guitarras que le acompañan como afiladas cuchillas que van traspasando de punta a punta la piel sana de la música, convirtiéndola en algo malsano, ominoso y furioso al limite.
Con este trabajo se inmortalizaron las piezas como:
1 – Foxy Lady; Al gran jimi se le permiten las letras que quiera, porque aparte de que este tema fue malinterpretado y a veces resultando ofensivo para las que quisieron ofenderse, derrocha un arduo labor en ritmos y escalas. Si bien La Coqueta Dama, es una canción despótica y sublevada para su época, la letra llega a encantar, Se escucha ese estribillo recitando “Foxyyy, Foxyy, Lady” y un riff acompañante que va creciendo y que termina con un chillido y se convierte en sólo (Todo esto ejecutado por hendrix y una batería que llevan un tiempo intermedio, un bajo que se logran divisar dos o tres líneas)
2 – Maniac Depression: es Rcokanrolera. Platillos que claudican en toda la atmosfera cerrándose en bombos rapidísimos. Interceda el Riffs demoniaco, tras otro endémico Solo que va recitándose con bombos apagados, encendidos a gran velocidad; Un solo se desplaza por toda la canción, para volver a serpentearse por todo el minutaje, escuchándose solo + solo + riff + bombos desdoblados + gritillos aforados y una evacuación entera de energía volcánica. Lo mejor de aquí es el trabajo de Mitch, simplemente pavoroso.
3 – Red House: abre con un solo elástico que va tomando forma en el tempo lento de la rola; el estilo parrafeado de hendrix al cantar con un bajo que por fin se interpreta en su claro manufactura, éstos haciendo una excelente combinación. Mitch se une con un lento y quedo golpeteo en los bombos, aparece de la oscuridad un solo en el minuto “2:10 – 2:50” Que escudriña y saca el jugo y talento de J.H haciendo ver la apoteosis en estado puro. El estilo Blusero es exquisito y se le da genial. Haciendo esta una de las canciones emblemáticas del repertorio.

4 – Can You See Me: Hasta el momento, nada fuera de lo normal; los riffs ahora son totalmente distintos, el tiempo vuelve a ser rápido y atronador con pequeños espacios para el canto bizantino de Hendrix. Otro solo se desnuda por otra esquina de la canción que el bajo le apoya manteniéndolo derecho del hombro para sostenerse y crear esa pared apoltronada de recitales gimnásticos y derrochadores de energía y fluorescentes humos mágicos, típicos de esa dorada escena.
5 – Love Or Confusion: nos enreda en Riffs esparcidos y psicodélicos que andan por toda la maleza acercándose y alejándose de vez en cuando. Hendrix nada trémulo en su papel de Vocal-GuitarMen hace lo suyo, cantando bajo una presión en crear atmosferas totalmente distintas en cada canción. Es sorprendente como se hace un torbellino de cuerdas feroces que arrancan con gran Feeling y Técnica, y vaya que eso si es difícil… ¡Is This Love, baby!
6 – I Dont Live Today: Sí ya de por sí el bataco es bueno, hendrix siempre halla la forma de hacer de menos a sus colegas, los Cega y no les da espacio para lucirse y callar al master. Uno riffs pendencieros se asoman con una de las mejores partes del álbum; cuando ese riff cañero se vuelve una bestia al salir y cada instante amenazando en crecer y matar a su predecesor riff y ocupar su lugar y reinar en toda la canción e imponer su maldad imperante; pero todo esto sería inútil sin ese inalcanzable lugar que Mitch ocupa al estallar bombos, platillos y demás articulaciones, como un camión a todo prisa a punto de pasarte encima sin dejarte un hueso de tu cuerpo sin quebrar.
El lado “B” empieza con:
7 – May This Be Love: Hasta el momento ningún tema pasa la norma de los 3 minutos, éste sigue siendo el parámetro. Cuando abre con una calidez única y el apoyo incondicional de un ritmo alucinante de Mitch, con es arpegio que se esconde al final. Sólo un minuto de calma y vuelve J.H con un Riff universal tratando se hacer parsimoniosa la pieza y darle esa magia sesentera que bien marcada estaba ya desde su inicio a fin. El final se vuelve exorbitante y extrasensorial con cuerdas flojas y percusiones leves.
8 – Fire: El fuego arrasa con un intermedio latido de corazón de Bajo/Guitarra que abre con un bombo que deja el telón libre para improvisación y compostura compositiva. Pero, no hace falta la obra esta trabajada y bien curtida aquí el trió se potencializa y nacen vocales adicionales que acompañan ese parchado talante negro. Otra con letras doradas por todas partes.
9 – Third Stone From The Sun: La pieza más larga abre con paso quejumbroso y deslizante, que va rodando alrededor de puro oro en todo instrumento; un bajo que se apodera de su invalida postura y se lleva una cadena pesadísima lista para soltarse; J.H nunca pierde la sección rítmica y solista, no da espacio para el cansancio, sólo crea una cobertura oblicua de líneas inteligibles y descompuestas, cada una derritiéndose en keroseno y pequeñas explosiones en la superficie del trió. Aquí pulula la incertidumbre sónica, llevándonos a una experiencia desconcertante. Este Súper-trió nos reduce a voces alienígenas y descollantes. Con pequeños semicírculos de guitarras enfermas. Pero después de ese laberinto hambriento de poder nos volvemos a encontrar con el mismo e inicial Riff machacante que se vuelve algo Stoner por veces.
10 – Remember: trae la compostura de vuelta, después de aquella irreal pieza, nos volvemos al virtuosismo con una vara muy, muy alta para superar. Otra vez, me pregunto ¿Cómo logra enfocar esa melodía exacta con ese despliegue unilateral de ideas virtuosas? Ni una pieza tiene un solo bajón de animo, no hay pieza cabizbaja, ni plomiza. El tintineo puerco se hace insistente y colérico fijando una postura muy robusta en el nivel artístico de estos tipos. Se conocía que hendrix era un perfeccionista, no dejaba una pieza malograda, Todas, en este álbum tienen autonomía propia. Sin lugar a dudas este tipo era de Júpiter.
11 – Are You Experienced: Cuando creíamos estar a salvo de las garras de las sustancia ilícitas, volvemos al cíclico y turbulento viaje sónico. Nos atrapan unos evanescentes y asediadas notas. La batería se pierde completamente, todo se vuelve nublado y los sentidos se nos ahogan en una gélida marcha fuera de contraste, Esto no da la pieza, puros alucinantes.
12 – Hey Joe: Una pieza antagónica, esencial y cuasi una de las más influyentes de J.H. El aire naif está algo salpicado, degollando lentamente vuelve esa energía pero con un nivel mas pausado. El fantasmagórico relato de un tipo que ha matado a su mujer y que huye hacia la frontera lejana de México. Pero, eso sí es notable, Hey Joe suena igual a cada una de estas canciones no sobresale, porque nada aquí puede sobresalir de otro, Aquí cada canción esta marcada con perfeccionismo a un nivel impensable.
13 – Stone Free: Cambia las cuestiones de parecer, rudona al principio, un estribillo pegadizo, pero con el talante solido y añejo. Rueda con un avasallador solo al final de la rola que lo va inmortalizando. Y quizá suene muy reminiscente, pero cada canción no deja de sorprender… Esto es la escuela depura de cómo hay que centralizar toda táctica de tocar.
14 – Purple Haze: Nos encamina al desierto, un golpe nos cae como una baldada de gua fría e innovadora. Lo más sorprendente es que de tantas canciones ninguna suena repetida o alguna a relleno para encuadernar el álbum. Lo que deja pensar, que este disco no Salió por la repentina y apresurada decisión de vender algo fresco, sino por demostrar quien era el Dios en la Tierra.
15 – 51st Anniversary: Una de las mejores piezas se acerca con aire agitado y cambiante. ¿Quizá habla del matrimonio y su importancia? No, creo Mas bien de los años que puedes perder por tomar una mala decisión en cuestiones tan formales como el casarse. Pero, como muchos, aún no estarán listos para contraer semejante acuerdo, prefieren pasar el rato, ¿no? Y quizá otros por llegar a celebrar el 51 Aniversario de compromiso conyugal. Una pieza única, de talla magnética y forjada de acero y estaño.
16 – The Wind Cries Mary: ¿El viento puede Gritar Mary?….. Cuando todo se a ido y se ha alejado y queda un susurro de recuerdos oxidados y una pequeña gaveta que encierra toda esa carnosidad de lo que una vez fue una vida, una vida que disfrutaban juntos… Esta pequeña balada tiene su ceño fruncido y duro, algo carcomido por la triste letra que destapa, pero ni aquí se detienen los suntuosos bombos.
17 – Highway Chile: Desde el principio a fin no hay ningún desperdicio en cada canción del gran Jimi! Ésta, para mí considerada como la mejor canción del álbum, encerrando este disco en una lista de puro acero garafateado permanentemente en el estante del rock y digno a respetarse por los siglos. Abre uno de los mejores Riffs Creados por este peludo amigable, con esa proporción casi milimétrica de Pasión-Técnica-Virtuosismo-Feeling. La química es absorbente, te envuelve en una ola de pomposidad ingenua y sin darte cuenta te estremece con los mejores momentos del álbum “1:48-2:13” Uno de los mejores solos empapados de histriónicos y sublimes carices que jamás se hayan hecho en la guitarra. Así perpetuando uno de los mayores discos que se dieron en los años 60s.
Y qué más faltaba, una Portada Arrogante como la que tiene el álbum, simplemente soberbio. Esos trajes rarísimos y esas miradas lánguidas y algo pachecas (Marihuaneras) que nos velan con ese punto inflexivo de seguridad.
Hoy en día muchos están acostumbrados a sintetizadores, samples y cajas robóticas de percusión, y me parece genial que se siga haciendo, pero seamos claros… algún día habrá un álbum que se compare a la majestuosidad de carrusel de ¿Are You Experienced? Yo, creo que ni todo el material Postmortem de hendrix siquiera toca y rasguña el tracklist empapelado aquí!

Un disco, de valor es inmenso, su líne-up Grande, y para hacer más grande la monta, Un Debut! Fíjense bien, un simple debut. Esa hora que marco Hendrix y Compañía fue un monstruo de riffs totalmente distintos, de velocidades totalmente inalcanzables de esa desplumada cara sucia del Rock! El disco Cumbre Del rock, y de todo el naciente heavy metal…..
Obligatorio para cualquiera!!!!!!!
Descargar: (http://thepiratebay.sx/torrent/5872059)
Nota: 10 DORADO!!!!